Saltar al contenido

SNUZA HERO VS OWLET

¿No sabes que vigilabebés comprar?

Snuza Hero y Owlet son los vigilabebés con sensor para la respiración más vendidos en Amazon.

En esta tabla puedes ver las diferencias entre ambos

Índice

COMPARATIVA SNUZA VS OWLET

Tabla comparativa de los vigila bebés más vendidos en Amazon. Todas sus diferencias.

SNUZAOWLET
snuza hero motinor bebes respiracion
Se coloca en el pañalSe coloca en el pie
Mide mov respiratoriosMide Frecuencia cardiaca
Saturación de oxígeno
Sueño
Sin bluetoothBluetooth baja intensidad
NO tiene APPAPP para registrar los datos
4,5 ⭐4,1 ⭐
135 euros529,24 euros
Alarma sonora y vibraciónAviso en el móvil
1 pilaBatería
Ver oferta HeroVer oferta Owlet
Más baratoMás completo
SNUZA VS OWLET

CONCLUSIÓN: CUAL COMPRAR.

  • Para bebés muy pequeños o si tu presupuesto es menor: Snuza Hero
  • Si quieres un monitor super completo que registre todos los parámetros de tu bebé: OWLET. Además puedes adquirir el pack de monitor + web cam.

Mejores Ofertas para comprar tu vigilabebés con monitor de respiración.

Apnea de sueño en bebés ¿Qué es?

La apnea del sueño es una afección que consiste en PAUSAS EN LA RESPIRACIÓN durante las horas de sueño, de unos 15 a 20 segundos.


También se considera apnea en bebes una pausa respiratoria de cualquier duración si van acompañada de cianosis (piel azulada o negra) y una frecuencia cardiaca más baja de la habitual.

Causas de la apnea en bebés


Durante las horas de sueño, los músculos que ayudan a mantener la garganta abierta para que el aire pueda llegar a los pulmones se relajan. En un 2% de los bebés, la garganta no se mantiene lo suficientemente abierta mientras descansa, los tejidos se cierran y bloquean la vía respiratoria durante unos pocos segundos.

  • Una mandíbula pequeña.
  • Una forma del paladar diferente.
  • Una lengua grande.
  • Obesidad.
  • Tono muscular deficiente debido a afecciones psíquicas y psicomotoras.

Tipos de apneas de sueño en bebés

Apnea central: es aquella en que el bloqueo de aire entre la nariz y la boca se asocia a una falta de movimientos respiratorios en tórax y abdomen. Es más frecuente durante los primeros seis meses de vida y suele manifestarse con dos pausas de menos de 10 segundos.


Apnea obstructiva: aunque el bebé realice movimientos respiratorios, no existe movimiento de aire entre nariz y boca. Se da con mayor frecuencia en bebés mayores de 12 meses.


Apnea mixta: puede existir un componente central como obstructivo. Es más frecuente en bebés de más de 12 meses.

Síntomas de apneas en bebés

  • Pausas largas y silenciosas en la respiración, seguidas de resoplidos, ahogamientos o boqueadas para respirar.
  • Respiración mayoritariamente por la boca.
  • Sueño inquieto, en el que el bebé se despierta a menudo.
  • Sudoración excesiva.
  • Somnolencia o aletargamiento durante el día.
  • Mal humor, impaciencia o irritabilidad durante el día.
  • Cómo reaccionar ante la apnea del sueño de un bebé

Ante la sospecha de que tu bebé tenga apneas del sueño, lo ideal es monitorizar su descanso. Midiendo todas sus constantes, principalmente.

  • Saturación de oxígeno
  • Frecuencia cardiaca

Para ello es necesario un monitor especial para bebés. Tu bebé estará controlado, y tu descansarás tranquila.

Te interesa

Un poquito más de Información:

¿Qué frecuencia cardiaca es normal en niños y bebés?

La frecuencia cardiaca en niños y bebés generalmente es más alta que en los adultos, y esto no representa ningún motivo de preocupación.

Si observamos otros síntomas como alteración en el color de la piel, mareo, desmayo o respiración fuerte, deberíamos consultar al pediatra para analizar si hay algún problema cardiaco

Tabla de frecuencia cardiaca en bebés y niños

Te mostramos los valores de referencia de la frecuencia cardiaca desde los 0 a los 17 años

EdadVariaciónPromedio normal
Recién nacido  prematuro100 a 180 lat/min130 lat/min
Bebé recién nacido 70 a 170 lat/min120 lat/min
1 mes a los 11 meses:80 a 160 lat/min120 lat/min
1 a los 2 años:80 a 130 lat/min110 lat/min
2 a los 4 años:80 a 120 lat/min100 lat/min
4 a los 6 años:75 a 115 lat/min100 lat/min
6 a los 8 años:70 a 110 lat/min90 lat/min
8 a los 12 años:70 a 110 lat/min90 lat/min
12 a los 17 años:60 a 110 lat/min 85 lat/min

¿Qué Saturación de Oxígeno es normal?

La saturación de oxígeno normal está entre el 95 y 100%. Por debajo de estos valores nos encontramos ante una deficiencia de oxígeno en sangre.